Hace mucho tiempo usé esta técnica para hacer cajas, un marco y otros portavelas, pero me resultó más complicado usar "servilletas" que este papel de la marca décopatch.
![]() |
En el código de barras pone 620, que imagino que será la referencia |
Al verlo en la tienda me enamoré, tanto que he repetido y habría comprado otro pliego más pero se agotó. Combina mi color favorito y un precioso estampado que me pareció perfecto para mis portavelas.
Necesitaremos:
Tijeras bien afiladas
Papel décopatch (o servilletas, pero este material hace el trabajo muy fácil)
Pincel
Cola
Frascos o tarros de vidrio de distintos tamaños
Cuerda o lazo
Tijeras bien afiladas
Papel décopatch (o servilletas, pero este material hace el trabajo muy fácil)
Pincel
Cola
Frascos o tarros de vidrio de distintos tamaños
Cuerda o lazo
Cómo se hace:
1. Después de limpiar bien los frascos, medimos su altura y anchura para poder "repartir" el papel de la mejor manera posible.(Con un pliego pude hacer todos estos, aprovechando los trozos y recortes que sobraban para los frascos más pequeños.)
2. Ponemos cola en cada frasco y vamos enrollando el papel con mucho cuidado, tratando de que no arrugue ni se queden burbujas de aire
3. Cogemos más cola con nuestro pincel y vamos aplicando sobre el papel, tratando de deshacer las posible burbujas o arrugas y las llevamos hacia los extremos con suavidad (insisto, este papel se trabaja muy fácil)
4. Después de finalizar cada frasco, daremos varias capas más (creo que les puse 4) y esperamos que se seque entre capa y capa. Lo hice los días que sí parecía primavera y se secaba bastante rápido.
5. Finalmente y cuando están bien secos, cortamos la cuerda, lazo o liza que vamos a utilizar y ponemos cola en la rosca del bote. Empezamos a enrollar la cuerda tratando de cubrir bien el borde del frasco (o sin cubrirlo del todo, según nuestros gustos o el resultado que busquemos).
A los primeros les puse cola en la cuerda una vez enrollados pensando que no se pegarían bien, pero no es necesario. Al ponerles más pegamento quedá más brillante y "rígido" así que a la segunda tanda decidí no ponerles.
Y aquí os presento los múltiples usos:
![]() |
El estampado "mosaico" queda genial en mi tocador |
![]() |
También como portalápices |
Más información:
La cuerda morada es de Tiger. De algodón, de una bobina de 50m que cuesta 2€.
Había otra más "plasticosa" pero no me gustó tanto para combinar con el papel).
Décopatch puede encontrarse en bastantes tiendas de manualidades
Espero que os guste, os animo a hacerlo, porque es entretenido, fácil, barato y muy resultón.